Miguel Ángel García » Isla Pascua
Miguel Ángel García
Rapa Nui. La Isla de Pascua
Rapa Nui. La Isla de Pascua.
Isla de Pascua
Según la tradición oral rapanui, los primeros habitantes de la isla Rapa Nui (Isla de Pascua) llegaron huyendo del hundimiento de un mítico continente o isla llamado Hiva (aún sin identificar). Su primer Ariki Henua (rey) fue Hotu Matu'a (siglo IV).

Hay dos hipótesis sobre la procedencia de los nativos de la isla:

- El poblamiento polinésico es la teoría más difundida y aceptada.
Parece que el poblamiento de la isla provendría de los viajes de habitantes de la isla Hiva (posiblemente una de las islas de las actuales Islas Marquesas), en la Polinesia Francesa, que distan 3.641 km de la Isla de Pascua (siglos IV-V dC.)
Isla de Pascua
Isla de Pascua - El poblamiento americano (teoría del arqueólogo noruego Thor Heyerdahl, menos aceptada), sostiene que la población de la Isla de Pascua procede de culturas preincaicas de América del Sur. 
Thor quiso demostrar en la práctica su idea y en 1947 realizó un viaje desde Perú hasta el archipiélago Tuamotu (ubicado 2.500 km al oeste de la isla de Pascua) en la balsa Kon-tiki, demostrando la factibilidad del hipotético viaje.
Sin embargo esta teoría ha sido puesta en duda por los análisis de ADN de los isleños, que indican que son indudablemente polinesios. Pero los partidarios de las teorías de Heyerdahl explican la preponderancia del ADN polinésico a través de una segunda oleada inmigratoria proveniente de Sudamérica.

Nativos de la Isla de Rapa Nui (Isla de Pascua) Se cree que la población de Rapa Nui sufrió una crisis social, debida al sobrepoblamiento y devastación del ecosistema en los siglos XVI a XVIII.
Ocurrió una guerra civil y el pueblo común, los Hanau Momoko (Orejas Cortas) se levantaron contra la clase dominante, los Hanau Eepe (Orejas largas), con la consiguiente destrucción de los altares ceremoniales y el abandono de las canteras en que se tallaban los moais.
Los nativos comenzaron a vivir en cuevas y padecieron la escasez de alimentos.
Cabo Te Manga e islotes Motu Nui, Iti y Kao kao, escenario del ceremonial del hombre-pájaro Surgió un nuevo ceremonial, el Tangata manu (Hombre-pájaro): quien primero recogía el primer huevo de manu tara (el gaviotín pascuense), era líder por un año.

 Danza ceremonial   Hombre-pájaro con las pinturas rituales
Hombre-pájaro
Esta tradición acabó en 1866.
Hay más de 600 moáis (estatuas monolíticas) conocidos tallados por los antiguos rapa nui (fig.). La mayoría de ellos fueron labrados en toba del volcán Rano Raraku, donde quedan 397 moáis más en diferentes fases de acabado. La roca volcánica podía ser cortada con relativa facilidad con herramientas de basalto y obsidiana, dándoles su forma básica en la propia cantera. Posteriormente eran extraídas y semienterradas en las cercanías para ser esculpidos los detalles (fig.). No se sabe cómo eran trasladados, pero es casi seguro que usaron trineos o rodillos de madera. Ver colocación de un moai.
Todo indica que la cantera fue abandonada repentinamente, quedando estatuas a medio labrar en la roca (fig. 1, 2). Prácticamente todos los moáis terminados fueron posteriormente derribados y abandonados por los  nativos en el período siguiente al cese de la construcción.
Isla de Pascua
Moais con los copetes o moños de piedra roja En un principio, estas estatuas gigantes llevaban en la cabeza unos copetes o moños de piedra roja, llamados pukao (fig. 1, 2), que pesan más de 10 toneladas, que se extraían en el cráter de Puna Pau, a veces muy lejos de las estatuas (fig.1, fig.2).
En las cavidades oculares se colocaban placas de coral a modo de ojos. Estos fueron retirados, destruidos, enterrados o arrojados al mar, en donde también se han localizado.

Esto concuerda con la teoría que los mismos pobladores los derribaron, quizás durante guerras tribales.


El significado de los moáis es incierto. Se cree que las estatuas fueron talladas, entre los siglos XII y XVII, como representaciones de antepasados difuntos, de manera que proyectaran su mana (poder sobrenatural) sobre sus descendientes. Debían situarse sobre los ahus (plataformas ceremoniales) con sus rostros hacia el interior de la isla y tras encajarles unos ojos de coral o roca volcánica roja se convertían en el aringa ora (rostro vivo) de un ancestro. Ver Tukuturi, un moai diferente.
Rongo-rongo era la escritura rapa nui. Ver petroglifo en el Ahu Tongariki (fig. 1, 2).
Ver galería de fotos de los moais de Rapa Nui.
Eclipse total de Sol en Rapa Nui
Retrocede a la pág. anterior
Ir a la página principal
Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 3