| TEXTURA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS |
|---|
El proceso de crecimiento de cristales en amb. metamórfico se denomina blastesis, y cuanto mayor es el grado de metarmorfismo, mayor es el tamaño de los cristales.
| TRANSFORMACIONES METAMÓRFICAS |
![]() |
Los granos minerales de las rocas metamórficas se llama cristaloblastos. Estos se denominan:
- porfiroblastos: granos mayores que la media.
- idioblastos: con forma geométrica definida.
- xenoblastos: con formas irregulares.
En la estructura, lo más caracteristico es la foliación (ver imagen) y las recristalizaciones.
![]() |
| TEXTURAS METAMÓRFICAS |
![]() |
| ESTRUCTURA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS |
| Estructura → forma de presentarse los minerales en la rocas de manera macroscópica (para algunos autores esto es la textura). | ||
| Pizarrosa | Los minerales se presentan en capas planas, debido a la P (pizarras). | |
| Esquistosa | Es planar, como la pizarrosa, pero, debido a la presencia de algunos cristales grandes, la separación en capas no es perfectamente plana, apareciendo micropliegues (esquistos). | |
| La esquistosidad puede ser | Oblicua a la estratificación (debida a P dirigidas) Paralela a la estratificación (debida a la P litostática) |
|
| Lineal = lineación |
Orientación lineal de los minerales. Se da en las rocas más profundas de las series metamórficas (neis, migmatitas). | |
| - Si la lineación se produce por desarrollo de cristales con una dirección preferente de alargamiento, da lugar a una textura nematoblástica (ver anfibolita nematoblástica). - Si se produce por desarrollo lineal y tb. engrosamiento, da lugar a una textura porfiroblástica (neis glandular "ollo de sapo"). |
||
| Bandeado gneísico = foliación |
Los granos minerales están dispuestos en bandas que se alternan en niveles de colores claros y oscuros. El bandeado indica que ha habido una reorganización planar y orientada de los minerales que componían la roca original a consecuencia de la P; el aumento de la T permitió la recristalización y crecimiento de los granos minerales, algunos hasta un tamaño importante. | |
| Migmatítica | La poseen las llamadas rocas mixtas, donde se aprecia: - una zona magmática clara: el neosoma - una zona metamórfica: el paleosoma |
|
| TEXTURA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS |
| Granoblástica (≈ granuda) |
Granos equidimensionales [cuarcita, anfibolita, mármol,...]. |
| Porfidoblástica (≈ porfidica) |
Grandes cristales (formados por difusión atómica a través de un material sólido) en un fondo criptocristalino (ej.: neis glandular "ollo de sapo"). |
| Lepidoblástica | Minerales planos (micas) orientados (micacita). |
| Cristaloblástica | Propia de minerales recristalizados con contornos geométricos definidos. |
| Nematoblástica | Cristales en forma de fibras alargadas (aciculares, fibrosos) [distena, sillimanita]. |
| Diablástica: como la nematoblástica, pero las fibras se entrecruzan entre sí (migmatita). |