|  FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS BINARIOS | 
|---|
| HIDRUROS (M=metal, N=no metal) | 
| X Hn (n es la valencia del elem. X; H → valencia -1). | |
| Metálicos | M Hn Son compuestos iónicos. Metal → valencia +; H → valencia -1. H a la dcha.  | 
| Nombre → hidruro de + metal. Ej.: FeH3, trihidruro de Fe = hidruro de Fe (III). | |
| No metálicos | N Hn Son compuestos covalentes. No metal → valencia -; H → valencia covalente +1. Con los no metales de los grupos 13, 14 y 15, el H se sitúa a la dcha. Ej.: NH3. Su nomenclatura es la general, aunque muchos tienen nombres específicos: CH4: metano. SiH4: silano. NH3: amoniaco. PH3: fosfano (antes fosfina). AsH3: arsano (antes arsina). SbH3: estibano (antes estibina).  | 
| Con los halógenos y anfígenos, el H se coloca a la izda. (no se consideran hidruros). Ej.: HCl. Nombre → No metal-uro de H. Ej.: H2S, sulfuro de H. Los hidruros de halógenos son gases, pero disueltos en agua dan origen a los antiguos ácidos hidrácidos → Ácido No metal -hídrico. Ej.: H2S, ácido sulfhídrico.  | 
|
| Algunos hidruros tienen nombres especiales: NH3: amoniaco, H2O: agua, CH4: metano,... | |
|   | 
| ÓXIDOS | 
| X2On  (n: valencia del elem. X; valencia del O: -2) (excepción: F2O es un fluoruro). El O se coloca a la dcha.  | 
|
| Nombre → Óxido + Elemento. Ej.: Fe2O3, trióxido de dihierro = óxido de Fe (III). A los óxidos de los no metales, antes se les llamaba anhídridos → anhídrido de noMetal. Nombres especiales: Al2O3: alúmina. Kl2O: potasa.  | 
|
| Metálicos | M2On    Son compuestos iónicos. Metal → valencia +; O → valencia -2.  | 
| No metálicos | N2On  Son compuestos covalentes. noMetal → valencias covalentes +; O → valencia covalente -2.  | 
|   | 
| PERÓXIDOS | 
| Combinaciones con el ión O22- (-O-O-). 2 Metal (de valencia +1) + 2 O (que tb. funciona con valencia -1).  | 
| Nombre → Peróxido de + Metal. Ej.: Li2O2, peróxido de Li; H2O2, peróxido de H = agua oxigenada. Las fórmulas no se simplifican.  | 
|   | 
| SALES BINARIAS (M=metal, N=no metal) | 
| Sales binarias = haloideas  | 
Mn Nm   Metal → valencia iónica +; no metal → valencia -. El metal se coloca a la izda. El noM suele ser un halógeno o un anfígeno. Son compuestos iónicos.  | 
|
| Nombre → No metal-uro + metal. Ej.: Fe2S3, trisulfuro de dihierro = sulfuro de Fe (III). | ||
| Sales no haloideas | NnNm   El elem. más electronegativo → valencia -; el otrol → valencia +. El elem. más electronegativo a la dcha. Orden de electronegatividad de los no metales: B, Si, C, Sb, As, P, N, Te, Se, S, At, I, Br, Cl, F.  | 
|
| Nombre igual que las sales haloideas →  Elem. más electronegativo - uro + el otro noM. Ej.: CCl4: tetracloruro de carbono.  | 
||
|   Ver ejemplos de formulación.  |