| SISTEMÁTICA DE LAS FLORES | 
|---|
| FLORES SEGÚN EL PERIANTIO | ||
| Aclamídeas = aperianteas = desnudas | Sin periantio | |
| Monoclamídeas = haploclamídeas | Un verticilo | Sin corola → apétalas | 
| Sin cáliz → asépalas | ||
| Diclamídeas = diploclamídeas | Dos verticilos: cáliz y corola | iguales (→ tépalos) → homoclamídeas | 
| desiguales → heteroclamídeas | ||
| FLORES SEGÚN LA COROLA | |
| Apétalas | Sin pétalos, o sea, sin corola | 
| Gamopétalas = simpétalas | Pétalos soldados entre sí | 
| Dialipétalas | Pétalos separados | 
| FLORES SEGÚN EL CÁLIZ | |
| Asépalas | Sin sépalos, o sea, sin cáliz | 
| Gamosépalas = simpétalas | Sépalos soldados entre sí | 
| Dialisépalas | Sépalos separados | 
| FLORES SEGÚN SU SIMETRÍA | |
| Actinomorfas = regulares | Simetría radiada | 
| Zigomorfas | Simetría bilateral | 
| FLORES SEGÚN SUS ÓRGANOS SEXUALES | |
| Unisexuales | Masculinas → sólo con estambres | 
| Femeninas → sólo con carpelos | |
| Hermafroditas | Con estambres y carpelos | 
| Plantas dioicas | Cada planta (pie) posee flores de un solo sexo | 
| Plantas monoicas | Cada planta (pie) posee flores unisexuales de ambos sexos | 
| Plantas polígamas | Coexisten flores hermafroditas y unisexuales | 
| FLORES SEGÚN LOS ESTAMBRES | |
| Estambres libres → androceo dialiestaminal | Un estambre → monandras | 
| Dos estambres → diandras | |
| Varios estambres → poliandras | |
| Estambres soldados → androceo gamoestaminal | en una haz → monadelfos | 
| en dos haces → diadelfos | |
| en varios haces → poliadelfos | |
| Estambres soldados por las anteras → androceo singenésico | |
| Didínamos | 4 estambres, dos más largos | 
| Tetradínamos | 6 estambres, cuatro más largos | 
| FLORES SEGÚN LOS CARPELOS | ||
| Monocarpelar | Un carpelo | |
| Dicarpelar | Dos carpelos | |
| Policarpelar | Muchos carpelos | libres → gineceo dialicarpelar = apocárpico | 
| soldados → gineceo gamocarpelar | ||
| soldados por sus bordes → gineceo sincárpico | ||
| OVARIO SEGÚN SU NÚMERO DE CÁMARAS | ||
| Monocular = unicular | Una sola cámara | |
| Bilocular | 2 cámaras | Ovario con tantas cámaras como carpelos | 
| Trilocular | 3 cámaras | |
| Polilocular | Varias cámaras | |
| OVARIO SEGÚN SU POSICIÓN RESPECTO AL RECEPTÁCULO | |
| Súpero | ![]()  | 
| Ínfero | |
| Medio | |
| INFLORESCENCIAS | ||
| Indefinidas = racemosas  | 
Espiga | Eje principal de crecimiento indefinido, donde a intervalos regulares salen flores sentadas.  Si el eje es flexible y cuelga → amento. Espiga con el eje engrosado → espádice.  | 
| Racimo | Igual que la espiga, pero con las flores pedunculadas. Racimo compuesto → panícula.  | 
|
| Corimbo | Los pedúnculos florales parten de distintos puntos del eje floral, pero todos alcanzan el mismo nivel. | |
| Umbela | Los pedúnculos florales salen del mismo punto del eje a manera de radios (Umbelíferas). | |
| Capítulo = cabezuela | Las flores carecen de pedúnculo y se sientan sobre un receptáculo plano o abombado muy ensanchado, protegido por unas hojas especiales → brácteas (Compuestas).  Con frec. desarrollan falsos pétalos, con lo cual la inflorescencia puede confundirse con una flor (margarita).  | 
|
| Definidas = cimosas  | 
Cima bípara = dicasio | Salen dos ramas, una a cada lado del eje principal, y de cada rama salen otras dos, y así sucesivamente. | 
| Cima unípara = monocasio  | 
El eje principal termina en una flor y, debajo de ella, sale una sola rama lateral que tb. termina en una flor y así sucesivamente.  Si la única rama lateral sale alternativamente a uno y otro lado → cima helioidea, y si la ramificación se presenta siempre del mismo lado → cima escorpioidea = monocasio.  | 
|
![]()  | 
![]()  |