|  DISACÁRIDOS. OLIGOSACÁRIDOS | 
Los disacáridos se forman por unión de dos monosacáridos por enlace O-glucosídico entre el -OH del C anomérico de un monosacárido con otro -OH de otro monosacárido, con pérdida de una molécula de agua (síntesis por condensación o deshidratación). Ver la formación de la maltosa.
  | 
Los grupos -OH que intervienen en la unión pueden encontrarse bien en forma α o ß, lo que dará lugar a sustancias diferentes.
 
 Tenemos dos tipos de enlace O-glucosídico:
 - Enlace monocarbonílico → entre el OH del carbono anomérico del primer monosacárido y otro OH del segundo.
 - Enlace dicarbonílico  → si intervienen los OH de los carbonos anoméricos de ambos monosacáridos.
 El enlace puede además ser α o ß en función de la posición del -OH del carbono anomérico del primer monosacárido.
 
 Propiedades de los  disacáridos: 
 Son solubles en agua, dulces y cristalizables.
 Los disacáridos con enlace monocarbonílico tienen poder reductor, pero los que tienen enlace dicarbonílico son no reductores (pues no tiene ningún -OH hemiacetálico / hemicetálico libre y es este OH el que les da las propiedades reductoras) (ver fig.).
 
 Los oligosacáridos se encuentran, junto a lípidos y proteínas, en la membrana plasmática donde actúan como receptores de muchas sustancias y como moléculas que sirven para que las células se reconozcan entre sí.
| NOMENCLATURA DE LOS DISACÁRIDOS | 
CLASIFICACIÓN DE LOS DISACÁRIDOS
| Sacarosa | 
α-D-glucopiranosil (1→2) ß-D-fructofuranosa | 
Función energética (de reserva inmediata) | 
Caña de azucar y remolacha.  Se almacena. No tiene carácter reductor. | 
| Lactosa | 
ß-D-galactopiranosil (1→4) ß-D-glucopiranosa | 
Azúcar de la leche.  Libre, no forma polímeros. Carácter reductor. | 
| Maltosa | 
α-D-glucopiranosil (1→4) α-D-glucopiranosa | 
Azúcar de malta.  Producto de la hidrólisis del almidón o del glucógeno. Carácter reductor. | 
| Celobiosa | 
ß-D-glucopiranosil (1→4) ß-D-glucopiranosa | 
No existe libre, pues resulta de la hidrólisis de la celulosa. Carácter reductor. |