| Disoluciones verdaderas |
Fase dispersante = disolvente: agua. Solutos (fase dispesa) de bajo Pm → cristaloides. |
| Prop. |
Difusión. Ej.: la absorción de O en agua. |
| Ósmosis → disoluciones hipertónicas (→ turgencia), hipotónicas (→ plasmólisis) e isotónicas. |
| Regulación del pH (equilibrio ácido-base) → tampones = disoluciones amortiguadoras = buffers |
| Dispersiones coloidades |
Fase dispersante = disolvente: agua. Solutos (fase dispersa) de elevado Pm → coloides. |
| Tipos |
Según la nat. de la fase dispersa |
Macromoléculas (Pm > 10.000) Micelas |
| Según el estado físico de la fase dispersa |
Suspensiones coloidales (part. sólidas) Emulsiones coloidales (micelas de un líquido inmiscible) |
| Según la afinidad entre las fases dispersa y dispersante (→ en part., el agua) |
Coloides liófilos / liófobos Coloides hidrófilos / hidrófobos |
| Estados |
de sol → predomina la fase dispersante (agua) sobre la fase dispersa (→ endoplasma celular). |
| de gel → predomina la fase dispersa (proteínas) sobre la fase dispersante (→ ectoplasma celular). |
| Prop. |
Elevada viscosidad |
| Elevado poder adsorción → adhesión de las moléculas de un fluido a una superf. sin penetrarla (si penetra se denomina absorción). |
| Efecto Tyndall |
| Sedimentación de sus part. con ultracentrifugadoras. |
Diálisis → separación de los coloides de los cristaloides gracias a una membrana semiimpermeable. Hemodiálisis → separación de la urea de la sangre. |
| Electroforesis → transporte de los coloides por la acción de un campo eléctrico a través del gel. |