COMPOSICIÓN DE LA MATERIA VIVA |
---|
La materia viva implica:
- Metabolismo → para obtener Energía y la construcción de estructuras propias.
- Información biológica → ADN (genes) → hereditaria.
- Homeostasis.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
1. Partículas subatómicas | |
2. Nivel atómico | |
3. Nivel molecular → biomoléculas = principios inmediatos |
Macromoléculas: monómeros → polímeros (ej.: almidón) Complejos supramoleculares (→ glucoproteínas, virus...) Orgánulos celulares |
4. Nivel celular (org. unicelulares) | Células procariotas → nucloide (bacterias y arqueobacterias) Células eucariotas → núcleo (protozoos, algas y hongos unicelulares.) |
5. Nivel pluricelular → subniveles | Tejidos (todas las células iguales → estructura de talo) Órganos → actos Sistemas → sus org. realizan actos independientes Aparatos → función Organismo pluricelular |
6. Nivel de población → cj. de ind. de la misma sp. que viven en una misma zona y en un momento dado. Importan las relaciones entre sus ind. | |
7. Nivel de ecosistema | Comunidad = biocenosis → cj. de poblaciones interrelacionadas Biotopo Biosfera |
![]() |
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA
![]() |
Bioelementos = elementos biogénicos (≈ 70) | Primarios (95 %): C, H, O, N, S y P. | |||
Secundarios (< 4%): Mg, Ca, K, Na y Cl. | ||||
Oligoelementos (<0,1 %) | Indispensables | Ca, Na, K, Mg, Cl, Fe, Si, Cu, Mn, B, F, I, Zn, Cr, Co, Se | ||
Variables | Br, Ti, V, Pb, Mo, Sn | |||
Biomoléculas = Principios inmediatos |
Se pueden separar mediante procedimientos físicos | Inorgánicos | Agua Sales minerales |
|
Orgánicos | Gúcidos Lípidos Prótidos Nucleótidos |
|||
Biocatalizadores | Enzimas o fermentos Vitaminas Hormonas |
![]() |
Abundancia relativa de los bioelementos. |
![]() |
Macromoléculas biológicas. |
Hay una uniformidad en la composición química de todos los seres vivos, siendo la célula la unidad de composición, funcionamiento y organización estructural de todos ellos.
La idea de que la vida era un "fluido vital" fue descartada en el XIX; el químico alemán Wöhler sintentizó urea [O=C=(NH2)2] por 1ª vez (1928).
El C y el N presentan la misma afinidad para unirse al O al H, por lo que pasan con la misma facilidad del estado oxidado al reducido. Esto es de gran importancia, pues los procesos de oxidación-reducción son la base de muchos procesos químicos muy importantes y en particular de los relacionados con la obtención de energía como la fotosíntesis y la respiración celular.
El C, el H, el O y el N son elementos de pequeña masa atómica y tienen variabilidad de valencias, por lo que pueden formar entre sí enlaces covalentes fuertes y estables. Debido a esto dan lugar a una gran variedad de moléculas y de gran tamaño. De todos ellos el C es el más importante. Este átomo es la base de la química orgánica y de la química de los seres vivos.
Grupos funcionales de interés biológico:
Sustitución de... | por... | Grupo funcional Compuesto |
FORMULA GENERAL | CARACTER |
un -H | -OH | Hidroxilo Alcohol |
R - CH2OH R - CHOH - R´ |
Polar, poro lo que es soluble en agua. Ligeram. alcalino. Forma puentes de H |
dos -H | O || -C- -CO- |
Aldehído / Carbonilo \ Cetona |
O || R - C - H ←→ R-CHO O || R -C- R´ ←→ R-CO- R´ |
Polares, por lo que son solubles en agua. Caracterizan, respec., algunos azúcares. |
tres -H | O || -C-OH -COOH |
Carboxilo Acido |
O || ←→ R - COOH R - C-OH |
Polar ácido débil (dador de H); cuando pierde un H+ adquiere carga -: O || -C-O- + H+ |
un -H | -NH2 | Amina/o | R - CH - R´ | NH2 |
Polar y base débil (aceptor de H); cuando acepta un H+ adquiere carga +: -NH3+ |
- CONH2 | Amida | O || -C-NH2 |
||
Condensación de un alcohol: R-OH y un ácido: R´-COOH |
Ester | R -O- CO - R´ + H20 |
Neutro. | |
Ester de glicerina: CH3OH-CH2OH-CH3OH y ácidos grasos de cadena larga. |
Grasa | CH2- O - CO - R | CH - O - CO - R´ | CH2- O - CO - R´´ |
Neutro. | |
Condensación de un alcohol: R-CH2OH y el ác. ortofosfórico: H3PO4 |
Éster fosfórico | O | R - CH2- O - P -OH | OH + H20 |
Neutro. | |
-CH3 | Metilo | Hidrofóbico | ||
-SH | Tiol |
Los alcoholes por deshidrogenación (oxidación) se transforman en aldehídos o cetonas y estos por una nueva oxidación dan ácidos. Por el contrario, los ácidospor reducción dan aldehídos y estos a su vez dan alcoholes. Estos procesos son de gran importancia en el metabolismo de los seres vivos, en particular en los procesos de obtención de energía.
Ver ENLACES QUÍMICOS
Ver NOCIONES DE LA QUÍMICA DEL CARBONO