| APARATO DE GOLGI | 
|---|
El aparato de Golgi está formado por una o varias unidades morfofuncionales de sáculos o cisternas concéntricos muy apretados (→ dictiosomas) (sin ribosomas) y vesículas asociadas. Nº de dictiosomas → de 5 a algunas decenas, en función del tipo de célula y de su estado funcional.
 Los dictiosomas presentan dos caras: una convexa → cara proximal, de formación o cis, y otra cóncava → cara distal, de maduración o trans. Los dictiosomas son el sist. de empaquetamiento de proteínas, para su almacenamiento o secreción.
 
 El AG se encuentra en permanente transformación. Sus sáculos se forman de manera continua por su cara de formación a partir de vesículas que se desprenden del RER y se desintegran por la cara de maduración para formar las vesículas de secreción.
 El AG se encuentra muy desarrollado en las células secretoras (ej.: células secretoras de mucus del epitelio intestinal).
![]()  | 
Funciones del aparato de Golgi:
 
 - Transportar y concentrar proteínas 
 Las proteínas transportadas por el RER van en vesículas de transición (100 Å) que se unen a la región cis del dictiosoma. Aquí, las proteínas sufren una fosforilación. Las proteínas van pasando de una cisterna a otra gracias a vacuolas condensantes, mientras se van concentrando, hasta llegar a la cara trans del dictiosoma → vesículas secretoras (400 Å). 
 
 - Glucosilación de lípidos y proteínas
 En el AG se produce el ensamblaje de oligosacáridos a:
 - lípidos → glucolípidos.
 - proteínas → glucoproteínas.