Los volcanes más importantes se encuentran en la parte central de esta línea de fractura, entre la Montaña de Timanfaya y la Montaña Rajada, al este del Parque Nacional. Se calcula que el 36 % de todas las especies de plantas vasculares presentes en la isla de Lanzarote se encuentran en los limites del Parque Nacional. ![]() En los islotes, pequeñas elevaciones de terreno que no fueron afectadas por las erupciones, se concentra la mayor parte de la Bora superior con especies como aeoniums, asociaciones de tabaiba dulce y verode, y aulaga majorera. Los líquenes son la manifestación vegetal más extendida y más interesante de este espacio protegido. Se han inventariado más de 200 especies, más aún de algas y unas 15 de musgos. La pobreza de vertebrados terrestres es extrema dadas las duras condiciones de Timanfaya. Se encuentra el lagarto de Haría y el perenquén rugoso o majorero. El cuervo, el cernícalo común, el alimoche (llamado güirre en Canarias) o la paloma común tienen enclaves permanentes. Entre las especies introducidas hay que señalar el conejo, grave azote para el ecosistema de la Montaña de Fuego. ![]() |