EQTabla 2.00

Este archivo de ayuda le ayudará a manejar correctamente el programa EQTabla. Intentaré amenizar lo más posible este fichero de ayuda, a fin de que lo encuentre útil. El archivo está dividido en varias unidades que recorren todas las ventanas:

     1.INTERFAZ
     2.VENTANA PRINCIPAL
     3.VENTANA DE LA TABLA
    
4.VENTANA DE IMPRESIÓN

 

    1.   INTERFAZ

La interfaz (aspecto) de este programa presenta en todas sus ventanas el mismo estilo: bordes redondeados y recorridos por una línea verde, fondo negro, botones que parpadean, botones en forma de elipse, etc... También se ha procurado cambiar el color de las letras para despejar la vista.

 

MANEJO:

Para mover una ventana
Simplemente haga clic sobre la ventana y arrástrela hasta donde desee.

Para cerrarla
Para cerrar la ventana actual, pinche sobre el aspa de la esquina superior  derecha.


Para minimizarla
(Sólo sirve para la ventana principal). Haga clic sobre el botón que hay junto al aspa.

Para activar/desactivar el parpadeo de los botones
Se han colocado botones parpadeantes para que llamen la atención; pero si en algún momento le molestan, no tiene más que ir a la ventana principal hacer clic sobre el “tick” que hay debajo del botón imprimir (funciona como un interruptor).

Usar los botones parpadeantes
Éstos funcionan como botones normales, sólo tiene que hacer clic sobre ellos.

 

 

 

    2.  VENTANA PRINCIPAL

   

1 .- Muestra los datos del elemento seleccionado.

2 .- Permite ordenar el cuadro 3 de distintas maneras.

3 .- Aquí puede seleccionar el elemento que desee.

4 .- Haciendo clic aquí puede escribir al autor (lsmsoft@hotmail.com).

5 .- Es un interruptor que activa o desactiva el parpadeo de los botones (de todo el programa).

6 .- Son botones parpadeantes. Haciendo clic en el de arriba, se mostrará la ventana de la tabla; y en el de abajo, aparecerá una ventana de imprimir para imprimir los datos del elemento actual.



   
3.  VENTANA DE LA TABLA  

 

1 .- Muestra los datos del elemento seleccionado.

2 .- Puede hacer clic sobre cualquier elemento de la tabla para fijar sus datos en el cuadro 1. Es decir, no detectará la posición del cursor hasta que no vuelva a hacer clic sobre el elemento fijado.

3 .- Si hace clic sobre cualquier etiqueta de grupo (IA, IIA, IIIB,...), éstas cambiarán al IUPAC de 1988 (1, 2, 3,...). Si vuelve a pinchar sobre estas etiquetas, se volverán a mostrar las del IUPAC de 1970 (IA, IIA, IIIB,...).

4 .- Aquí se pueden ver las leyendas para interpretar correctamente los colores de la tabla.

5 .- Si desea ver únicamente los sólidos, los líquidos, etc... no tiene más que hacer clic sobre alguno de estos botones.

6 .- Con este botón, usted puede imprimir la tabla en su vista ACTUAL. Es decir, depende del cuadro Ver (5).

7 .- Si desea imprimir el elemento que actualmente se está mostrando en el cuadro 1, debe hacer clic sobre este botón para que se muestre la ventana de imprimir (puede combinar la opción de imprimir con la de seleccionar un elemento por el método 2).



   
4.  VENTANA DE IMPRIMIR  

 

1 .- Esta ventana, a la que se puede acceder desde las otras dos, muestra una vista previa de cómo quedarán los datos cuando se impriman. La tabla se muestra a tamaño 1:1 (tamaño real).

2 .- Si desea ajustar la tabla en el folio, puede hacerlo desde aquí. Sólo tiene que indicar la colocación de la tabla con respecto a los márgenes.

3 .- Después de haber configurado el cuadro 2, ya puede imprimir la tabla. Tenga en cuenta que en el folio NO se imprimirá con el negro como color de fondo y el blanco como color de las letras; en resumidas cuentas: una impresión normal y corriente. No se incluirá ningún tipo de publicidad en el documento, pero le agradecería que citase la fuente.

Hasta aquí la ayuda de Tabla. Espero que si tenía alguna dificultad, ya la haya solucionado. Si no encuentra una solución a sus problemas, puede mandarme un correo (lsmsoft@hotmail.com). También se aceptan críticas, sugerencias, recomendaciones,...