Descubrimiento: En 1810, por Davy
Número Atómico: 17
Estructura electrónica: [Ne] 3s2 3p5
Números de oxidación: -1, +1, +3, +5, +7
Usos: Blanqueo y desinfección. Manufactura de plásticos. Industria papelera. Purificación y potabilización de agua. Industria textil. Química orgánica (agente oxidante y de sustitución). Colorantes. Productos petrolíferos. Medicinas. Antisépticos. Insecticidas. Obtención de cloratos, cloroformo, tetracloruro de carbono, extracción de bromo. Alimentos. Disolventes. Pinturas. Otros muchos productos de consumo.

Es un gas amarillo-verdoso de olor asfixiante, muy tóxico. Es muy activo y reacciona directamente con la mayoría de los elementos. Descubierto en 1774 por Scheele, que pensó que era un compuesto que contenía oxígeno. Gay-Lussac, Thenard y Davy demostraron en 1810 que era un elemento. Davy le dio el nombre de cloro, por su color. En la naturaleza se encuentra sólo combinado (0,0145% en peso de la corteza), fundamentalmente en forma de cloruros: sal común, carnalita, silvina,.... Éstos también se encuentran disueltos en el agua del mar en grandes cantidades (19,4 g/L).
El cloro es una materia prima importante pues se usa en la fabricación de un gran número de productos de uso cotidiano y sobre todo para depurar y potabilizar agua. No respirar este material. En estado gaseoso es un agente irritante: irrita las mucosas del aparato respiratorio. En estado líquido produce quemaduras en la piel. Su olor se detecta con sólo 3,5 ppm, siendo probablemente fatal después de varias aspiraciones profundas cuando se encuentra a 1000 ppm (se usó como gas mortal en la Primera Guerra Mundial, en 1915). El olor de las aguas de piscina proviene del hipoclorito formado.