|
Descubrimiento:
En 1901, por E. Demarcay
Número Atómico: 63
Estructura electrónica: [Xe] 4f7 6s2
Números de oxidación: +2, +3
Usos: Algunos de sus isótopos son buenos absorbentes de
neutrones y se usan como absorbente de los mismos en las barras de control
de los reactores nucleares. El vanadato de itrio y europio activado se
usa en los tubos de TV color para producir color rojo. Plásticos
dopados con europio se han usado en láseres.
|
En
1890 Boisbaudran obtuvo las primeras fracciones de concentrados de samario-gadolinio
que tenían algunas líneas espectrales que no correspondían
a samario y gadolinio. Estas líneas se ha demostrado que pertenecían
al europio. El descubrimiento se atribuye a Demarcay que lo separó
de una forma razonablemente pura en 1901. Hasta hace pocos años
no se ha obtenido el metal en forma pura. Constituye el 0,0002% en peso
de la corteza. Las principales fuentes comerciales son la bastnäsita
((Ce,La,Dy)[(CO)3F]) y la monacita.
Es un metal blanco-plateado casi tan duro como el plomo. Es blando, pesado,
bastante dúctil. Como las demás tierras raras, excepto lantano,
el europio arde en el aire entre 150 a 180ºC, con llama roja. Es
el más reactivo de los metales del grupo (junto con cerio), rápidamente
se oxida en el aire. Se parece al calcio en su reacción con el
agua. Se conocen treinta y siete isótopos del europio.
Con el desarrollo de las técnicas de intercambio iónico,
el coste de obtención del metal se ha reducido; a pesar de ello,
es el más raro y caro de los metales del grupo (7500 $/kg).
|