|
Descubrimiento:
En 1774, por J. G. Gahn
Número Atómico: 25
Estructura electrónica: [Ar] 3d5 4s2
Números de oxidación: +2, +3, +4, +5, +6, +7
Usos: Acero (para desoxidado y desulfurizado). Baterías,
cerámicas.
|
Es
un metal gris plateado, que se parece al hierro, pero es más duro
y quebradizo. El nombre procede de dióxido de manganeso (manganesa
o pirolusita) que antiguamente se denominaba magnes por confundirse
con la magnetita. Fue aislado por Gahn en 1774 mediante reducción
del dióxido con carbono.
No se encuentra aislado. Es abundante en la corteza terrestre (0,095%
en peso). Entre sus combinaciones naturales destacan óxidos, silicatos
y carbonatos: pirolusita, rodocrosita o dialogita son las más importantes.
Se han descubierto grandes cantidades de nódulos de manganeso en
el fondo oceánico que en el futuro serán importantes para
la obtención del metal. Es un oligoelemento importante en el reino
animal. Juega un importante papel en la síntesis de vitamina B1.
El manganeso es importante por las propiedades de sus aleaciones: En el
acero, el manganeso mejora las cualidades de laminación, resistencia,
tenacidad, resistencia al desgaste, dureza y robustez. Las aleaciones
con Al y Sb son ferromagnéticas. La manganina es una aleación
con calcio (83%) y níquel (4%) utilizada en la fabricación
de resistencias invariables con la temperatura.
|