|
Descubrimiento:
En 1808 por Davy, Gay-Lussac y Thenard
Número Atómico: 5
Estructura electrónica: [He] 2s2 2p1
Números de oxidación: -3, +3
Usos: Aleaciones, electrónica (termistores), fibras artificiales
(raquetas de tenis), moderador de neutrones.
|
Aunque
los compuestos de boro se conocen desde la antigüedad, el elemento
no se descubre hasta 1808 por Sir Humphry Davy y por Gay-Lussac y Thenard,
mediante electrólisis del ácido bórico. Constituye
el 0,001% de la corteza. No se encuentra libre en la naturaleza. Aparece
como ácido bórico u ortobórico en aguas minerales
de zonas volcánicas y como boratos en bórax, kernita, ulexita,
etc.
Es el único no metal del grupo: es un mal conductor de la electricidad
a temperatura ambiente, pero es bueno a alta temperatura. Se parece más
al silicio que a los demás elementos de su grupo, como éste
es semiconductor.
El boro elemental es químicamente bastante inerte, aunque su reactividad
aumenta con la temperatura. El isótopo 10-B se usa en el control
de reactores nucleares (varillas de regulación), como escudo para
las radiaciones y en instrumentos para la detección de neutrones.
Está aumentando el uso de boro en filamentos o fibras incorporadas
a plásticos (tipo epóxicos) obteniéndose un material
de gran resistencia y ligereza que es empleado, principalmente, en estructuras
aerospaciales, blindajes, etc.
|