Descubrimiento: En la antigüedad
Número Atómico: 47
Estructura electrónica: [Kr] 4d10 5s1
Números de oxidación: +1
Usos: Espejos, procesos fotográficos (
supone aproximadamente un 30% del consumo de plata), acuñación, cuchillería, joyería, odontología, medicina, maquinaria química y de procesado de alimentos, conductores eléctricos. Durante mucho tiempo se ha usado para la fabricación de monedas pero actualmente, debido a su precio, se está sustituyendo por otros metales.

Se conoce desde la antigüedad: se menciona en el Génesis. Los depósitos de escombros en Asia Menor e islas del Mar Egeo indican que el hombre aprendió a separarla del plomo hacia el año 3000 a.C.
Representa el 0,0000075% en peso de la corteza terrestre. Se encuentra nativa y en minerales como argentita, plata córnea,... Los minerales de plomo, cinc-plomo, cobre, oro y cobre-níquel son sus fuentes principales. La plata comercial de calidad contiene, al menos, 99,9%, riqueza que se obtiene por procedimientos electrolíticos.
La plata pura es un sólido blanco, brillante con lustre metálico. Metal precioso. Es un poco más dura que el oro. Es muy dúctil y maleable, siendo superada sólo por el oro y el platino. La plata pura tiene la mayor conductividad térmica y eléctrica de todos los metales.
La plata de ley se usa en joyería, platería, etc., donde es importante el aspecto. Esta aleación contiene 92,5% de plata y el resto cobre y algún otro metal. Otras aleaciones importantes son las utilizadas en odontología, soldadura, contactos eléctricos, baterías de plata-cinc y plata-cadmio.