|
Descubrimiento:
En 1811, por B. Courtois
Número Atómico: 53
Estructura electrónica: [Kr] 4d10 5s2
5p5
Números de oxidación: -1, +1, +3, +5, +7
Usos: Medicina (yoduros y tiroxina), desinfectante: La
tintura de iodo, un antiséptico importante, es una disolución
al 7% de iodo en alcohol con un 3% de KI.
Síntesis orgánica; fotografía (KI).
|
Descubierto
por Courtois en 1811 al tratar algas marinas. En 1814 Gay-Lussac lo reconoció
como elemento. El iodo (o yodo) no se encuentra en estado elemental. Combinado
se encuentra en muchos lugares en pequeñas cantidades (constituye
el 0,000045% en peso de la corteza): fuentes de aguas minerales, salmueras
naturales, aguas salobres de pozos petrolíferos y de gas natural,
en el agua del mar (como yoduros) siendo asimilado por las algas marrones,
esponjas, peces,...
Es un sólido cristalino, escamoso, de color negro violeta, de brillo
metálico, que sublima a temperatura ambiente a gas azul-violeta
con olor irritante. Forma compuestos con muchos elementos (excepto gases
nobles, azufre y selenio), aunque es menos activo que los otros halógenos.
Es un oxidante moderado.
El iodo es un nutriente esencial; se necesitan pequeñas cantidades
(0,2 mg/día) para el funcionamiento adecuado de la glándula
tiroides que lo requiere para formar dos hormonas: tiroxina y triyodotironina;
su déficit produce bocio.
Hay que tener cuidado en su uso, produce lesiones en la piel y el vapor
irrita los ojos y las mucosas.
|