Descubrimiento: En 1879, por L. Nilson
Número Atómico: 21
Estructura electrónica: [Ar] 3d1 4s2
Números de oxidación: +3
Usos: Tiene pocos usos: iluminación de estadios.

Fue predicha su existencia por Mendeleiev en 1871 y se denominó eka-boro. Partiendo de 10 kg de euxenita, Nilson preparó 2 gramos de óxido de escandio. Una vez obtenido se comprobó que sus propiedades coincidían con las predichas, lo que ayudo a confirmar la validez del Sistema Periódico de Mendeleiev.
Es un elemento más abundante en el Sol (lugar veintitrés) y en ciertas estrellas que en la Tierra (lugar cincuenta). Está distribuido por toda la Tierra (0,0022% en peso de la corteza), apareciendo en unas ochocientas especies minerales: el color azul del berilo (variedad aguamarina) procede del escandio.
Es un metal blanco-plateado que, al exponerlo al aire, desarrolla una capa amarillenta o rosácea. Es blando, se parece más al itrio y a los metales del grupo de las tierras raras que al aluminio o al titanio. Es muy ligero pero con un punto de fusión superior al del aluminio, lo que lo hace interesante en la construcción de aeronaves. Es muy caro.