Descubrimiento: En 1937, por C. Perrier y E. Segre
Número Atómico: 43
Estructura electrónica: [Kr] 4d5 5s2
Números de oxidación: +4, +5, +6, +7
Usos: Los isótopos isómeros 99m-Tc (vida media: 6 horas) y 95m-Tc (vida media: 61 días) se usan como fuentes de rayos gamma en medicina y como trazadores.

Encontrado en el espectro de algunas estrellas (no se encuentra de manera natural en la Tierra; es artificial). Ese es el significado de tecnecio: artificial. Fue predicha su existencia de acuerdo con la tabla periódica y descubierto realmente por C. Perrier y E. Segre en Italia, en 1937, en una muestra de molibdeno que había sido bombardeada con deuterones en el ciclotrón de Berkeley. Se convirtió así en el primer elemento artificial. No se ha encontrado en ningún mineral de la Tierra, hasta el momento. Si existe, su concentración debe ser muy pequeña.
Se han llegado a obtener kilogramos del elemento (99-Tc). Actualmente se obtiene por reducción del
pertecnato de amonio [NH4TcO4] con hidrógeno.
Es un metal pesado, gris plateado que pierde el brillo lentamente en el aire húmedo (se oxida). Químicamente es más similar al renio que al molibdeno.
Su empleo está limitado a sitios cerrados, ya que es un material radiactivo: el 98-Tc tiene una actividad específica de 6,2x108 Bq/g, por lo que es muy peligroso.