|
Descubrimiento:
En la antigüedad
Número Atómico: 30
Estructura electrónica: [Ar] 3d10 4s2
Números de oxidación: +2
Usos: Metalurgia en revestimiento de metales y protección
contra corrosión (galvanizado, sheradización, peltre), canalones,
aleaciones (latón), baterías, diodos, medicina, pinturas.
|
Muchos
siglos antes de reconocerse como elemento, los minerales de cinc ya se
usaban para hacer latón. En ruinas prehistóricas de Transilvania
se ha encontrado una aleación con 87% de cinc. Homero lo menciona.
En la India, en el siglo XIII a. C., se obtuvo cinc metálico por
reducción de calamina con materiales orgánicos (madera).
Llega a Europa en la Edad Media procedente de China e India. En 1746,
Marggraf redescubrió el metal en Europa, obteniéndolo por
reducción de calamina con carbón. En 1820 empezó
a producirse a escala industrial.
Se encuentra en la corteza en un 0,007% en peso. Las principales fuentes
minerales de cinc son la blenda o esfalerita (sulfuro), smithsonita (carbonato),
calamina (silicato), la cincita (óxido).
El cinc es un metal blanco-azulado, brillante. Es quebradizo a temperatura
ambiente, pero entre 100 y 150ºC es fácilmente maleable, volviéndose
muy quebradizo por encima de 250ºC, por lo que puede pulverizarse
con facilidad. Es un buen conductor de la electricidad y del calor (27%
de las del cobre).
El cinc es un nutriente esencial para humanos y animales (cofactor enzimático).
|