Descubrimiento: En 1879, por Per Cleve
Número Atómico: 69
Estructura electrónica: [Xe] 4f13 6s2
Números de oxidación: +2, +3
Usos: Radiografía. Láseres. Fuente en aparatos de rayos X portátiles.
Puede emplearse en ferritas (materiales magnéticos cerámicos) utilizados en equipos de microondas.

Descubierto en 1879 por Cleve junto con el holmio. Hasta 1950 no se obtuvo por primera vez en estado metálico. Se encuentra en pequeñas cantidades en los mismos minerales que el resto de las tierras raras. Constituye el 0,000052% en peso de la corteza terrestre. Se obtiene comercialmente de la monacita (contiene un 0,007% del elemento) [CePO4 con Y, Th, La,...]. Es el más raro de los elementos lantánidos, pero con las nuevas fuentes descubiertas recientemente, se considera que es tan raro como plata, oro o cadmio. Las técnicas de intercambio iónico han permitido separar más fácilmente las tierras raras y con un coste aceptable. Sólo unos años antes el coste de tulio era prohibitivo: en 1985 el óxido se vendía a 3400 $/kg. El metal cuesta ahora 50$/g.
Metal pesado de color gris plata, blando, maleable, dúctil, que se corta con un cuchillo.
Debido a su precio no tiene muchas aplicaciones. El 169-Tm bombardeado en un reactor nuclear puede usarse fuente de radiación en equipos portátiles de rayos X y el 171-Tm como fuente energética.
Como los demás lantánidos, tiene toxicidad baja a moderada. Debe manejarse con cuidado.