|
Descubrimiento:
En 1735, por Georg Brandt
Número Atómico: 27
Estructura electrónica: [Ar] 3d7 4s2
Números de oxidación: +2, +3, +4, +5
Usos: Aleaciones (turbinas de aviones resistentes a la fricción,
prótesis dentarias y óseas). Con hierro, níquel,
cobre y aluminio forma la aleación Álnico que se
usa en la fabricación de imanes permanentes como los que se utilizan
en altavoces. Cerámicas y vidrios especiales. Antiguamente sus
combinaciones se empleaban para colorear de azul el vidrio (Azul cobalto).
|
Es
raro encontrarlo aislado. Se encuentra en la corteza en un 0,0025% en
peso. Sus minerales más importantes son la cobaltina, esmaltina
y la eritrina. Se encuentra frecuentemente asociado con minerales de níquel,
plata, plomo (galena), cobre, hierro. De ellos se obtiene como subproducto.
También se encuentra en nódulos manganosos del fondo del
mar y en meteoritos.
El cobalto es un metal plateado, duro, quebradizo, muy parecido al hierro
y níquel. Estable al aire y el agua a temperatura ambiente. Sin
embargo, pulvurento y puro puede autoinflamarse. Al calentarlo arde. Reacciona
fácilmente con los halógenos y elementos del grupo del nitrógeno.
Se emplea en aleaciones: con Fe, Ni, Cu y Al forma la aleación
Álnico con propiedades magnéticas; con Cr y W se
obtienen aleaciones muy resistentes a la fricción. También
en fabricación de otros aceros magnéticos, inoxidables y
los que se emplean en la construcción de turbinas de avión
y de generadores. Aceros quirúrgicos. Otro uso es el cromado ya
que produce superficies duras y resistentes a la oxidación.
El cobalto es el átomo central en la vitamina B12, por lo que es
un oligoelemento importante.
|