Descubrimiento: En 1945, por Marinsky, Glendenin y Coryell
Número Atómico: 61
Estructura electrónica: [Xe] 4f5 6s2
Números de oxidación: +3
Usos: Como emisor de partículas beta, se usa para la medida de espesores y para producir luz absorbido en una sustancia fosforescente. Baterías nucleares.

En 1902 Banner predijo la existencia de un elemento entre neodimio y samario, lo que fue confirmado por Moseley en 1914. En 1941, en la Universidad de Ohio, se irradió neodimio y praseodimio con neutrones, deuterones y partículas alfa y se observaron nuevas actividades radiactivas, que probablemente correspondían al elemento 61. Wu y Segre, y Bethe, en 1942, confirmaron la información; sin embargo, se carecía de la prueba química de la producción del elemento 61, debido a la dificultad de separar entre sí las tierras raras. En 1945, Marinsky, Glendenin, y Coryell hicieron la primera identificación química usando cromatografía de intercambio iónico. Su trabajo se hizo por fisión de uranio y por bombardeo de neodimio con neutrones. No se ha logrado encontrar entre los minerales de las tierras raras, parece que el prometio ha desaparecido de la superficie de la Tierra. Por métodos de intercambio iónico aplicados a desechos de combustibles de reactores nucleares se había logrado obtener 10 g de prometio en 1963.
Se sabe poco de las propiedades del prometio metálico. Las sales de prometio presentan luminiscencia de color azul pálido o verdoso en la oscuridad, debido a su alta radiactividad.