Descubrimiento: En 1886, por P.E. Lecoq de Boisbaudran
Número Atómico: 66
Estructura electrónica: [Xe] 4f10 6s2
Números de oxidación: +2, +3, +4
Usos: Tubos de televisión en color. Reactores nucleares.

Constituye el 0,00052% en peso de la corteza. Fue descubierto, pero no aislado, por Lecoq de Boisbaudran en 1886. Hasta el desarrollo de la cromatografía de intercambio iónico y la reducción metalotérmica por Spedding y col, no se ha dispuesto del metal ni del óxido. Las fuentes comerciales importantes son, al igual que para otras tierras raras, monacita (CePO4 con Y, Th, La,...) y bastnäsita ((Ce,La,Dy)[CO3F]).
El elemento es un metal pesado, brillante, plateado claro, bastante blando (puede cortarse con un cuchillo, pero para que no se inflame hay que evitar sobrecalentamiento). Es relativamente estable al aire, es fácilmente atacado y disuelto por ácidos minerales diluidos y concentrados con desprendimiento de hidrógeno. Pequeñas impurezas cambian mucho sus propiedades físicas. Posee siete isótopos naturales y veintisiete inestables.
No tiene actualmente muchas aplicaciones, pero su alta sección de captura de neutrones térmicos y su alto punto de fusión sugieren su uso en control nuclear y en aleaciones de aceros inoxidables especiales. En combinación con vanadio y otras tierras raras se ha usado para láseres.