Descubrimiento: En 1898, por Ramsay y Travers
Número Atómico: 36
Estructura electrónica: [Ar] 3d10 4s2 4p6
Números de oxidación: 0
Usos: Lámparas fluorescentes. Lámpara de flash para fotografía de alta velocidad.

Descubierto en 1898 por William Ramsay y M. W. Travers en el residuo dejado por el aire líquido justo por encima de su punto de ebullición.
Son características sus líneas espectrales verde y naranja. En 1960 se decidió definir la unidad fundamental de longitud (metro) en función de la línea espectral rojoanaranjada del isótopo 86-Kr, con lo que se eliminaba la barra de metro estándar de una aleación de platino-iridio que se guarda en París. (En un principio, el metro se había definido como la diezmillonesima parte del cuadrante de meridiano terrestre). En octubre de 1983, se redefinió el metro por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (I.B.W.M.) como la distancia recorrida por la luz en el vacío durante el intervalo 1/299,792,458 de segundo.
Es muy raro: la corteza contiene 0,00000001% en peso; la atmósfera terrestre contiene 1 ppm. Es muy caro, lo que limita su uso.