Descubrimiento: En 1797, por Louis Vauquelin
Número Atómico: 24
Estructura electrónica: [Ar] 3d5 4s1
Números de oxidación: +2, +3, +6
Usos: Aleaciones con resistencia a la corrosión y al calor, cromado. Aceros inoxidables. Sus sales se emplean como colorantes : vidrio, cerámica.

El nombre se debe a la multitud de colores que presentan sus combinaciones; para el Cr(VI): Ion cromato: amarillo; Ion dicromato: naranja; Óxido (CrO3): rojo; Ion peroxocromato: violeta. El rubí es un corindón (Al2O3) que contiene impurezas de Cr2O3 que le dan color rojo. El Cr2O3 puro es verde oscuro. No se presenta en forma elemental. La fuente principal es la cromita.
Es un metal gris-acero, muy brillante, blando y fácilmente maleable, que se vuelve quebradizo por la presencia de impurezas. Se usa para endurecer el acero, obtener acero inoxidable y otras aleaciones muy importantes, debido a su resistencia a la corrosión, fundamentalmente como ferrocromo. Una gran cantidad se usa en el cromado que produce superficies duras y brillantes que impiden la corrosión. Es un proceso electrolítico en el que el cromo se deposita sobre la superficie de un metal previamente niquelado. El CrO2 es material ferromagnético utilizado para recubrimiento de la cintas de casete de "cromo" ya que responde mejor a los campos magnéticos de alta frecuencia que las cintas de "hierro".