Descubrimiento: Antigüedad, en el Génesis se menciona
Número Atómico: 16
Estructura electrónica: [Ne] 3s2 3p4
Números de oxidación: -2, +2, +4, +6
Usos: Ácidos (sulfúrico), pólvora, fósforos, municiones, agricultura, medicinas, vulcanizado de caucho.

El azufre es un sólido amarillo pálido, inodoro, frágil, insoluble en agua y soluble en disulfuro de carbono. Presenta numerosas modificaciones (rómbica, monoclínica, ciclooctaazufre, poliazufre) lo que hizo que hasta 1777 no se reconociese como elemento; lo hizo Lavoisier. Se encuentra en los meteoritos. Se encuentra nativo en la proximidad de volcanes y fuentes termales. Está ampliamente distribuido en la naturaleza en forma de piritas, galena, esfalerita o blenda, cinabrio, estibinita, yeso, sales de epsom, celestita, baritina, etc. Constituye aproximadamente el 0,035% de la corteza.
El azufre, junto con la sal común, la cal, el carbón y el petróleo, es una de las cinco materias básicas de las grandes industrias químicas. En estado puro se usa para la fabricación de pólvora negra, cerillas, colorantes, en el vulcanizado del caucho natural. También como fungicida (vid). El 85% del azufre se emplea en la obtención de ácido sulfúrico, que es el producto más importante de la industria química de cualquier país. No es venenoso, pero si lo son el H2S, el SO2 o el CS2.
El azufre es un componente esencial para la vida: forma parte de las proteinas.