Descubrimiento: En 1940, por Seaborg, McMillan, Kennedy y Wahl
Número Atómico: 94
Estructura electrónica: [Rn] 5f6 7s2
Números de oxidación: +2, +3, +4, +5, +6
Usos: Combustible de reactores nucleares y armas nucleares. Baterías nucleares.

Imagen no disponible: elemento artificial.

Su nombre está relacionado con el dios romano de la muerte y con el planeta Plutón. El isótopo 238-Pu lo produjeron Seaborg, McMillan, Kennedy y Wahl por bombardeo de uranio con deuterones en el ciclotrón de 60 pulgadas de Berkeley, en 1940. Entre los isótopos destaca por su importancia económica el 239-Pu, con una vida media de 24100 años, producido en grandes cantidades en los reactores nucleares a partir del uranio natural.
El metal es pesado, blanco plateado. Ha adquirido la mayor importancia entre los transuránidos debido a su uso como explosivo en armas nucleares y en la industria nuclear; ello se debe a que es fácilmente fisionable con neutrones y a su disponibilidad (actualmente se producen en los reactores nucleares alrededor de 20000 kg/año de plutonio, existiendo en 1982 unas 300 toneladas). La detonación completa de 1 kg de plutonio produce una explosión equivalente a unas 20000 toneladas de explosivo químico.
Debido a la gran cantidad de partículas alfa que emite y a que es absorbido específicamente por la médula de los huesos, el plutonio es un veneno radiológico y se debe trabajar con equipos especiales.