Descubrimiento: En 1794, por J. Gadolin
Número Atómico: 39
Estructura electrónica: [Kr] 4d1 5s2
Números de oxidación: +3
Usos: Televisores en color. Radares. Reactores nucleares. Aleado con cobalto se obtienen imanes permanentes. Otras aleaciones especiales. Granates.

En la Tierra es más abundante que el plomo (0,0033 % en peso de la corteza). Ytterby es una ciudad de Suecia cerca de Vaxholm y Estocolmo. En ella, Gadolin encontró el mineral yttria del que extrajo el metal. En este mismo lugar se han encontrado más minerales raros que contienen tierras raras y otros elementos. El nombre de la ciudad se ha empleado para nombrar los elementos: erbio, terbio, iterbio, además del itrio. En 1843, Carl Mosander demostró que la yttria rendía los óxidos de tres elementos, reservando el nombre de yttria para el primero y dando los nombre de erbia y terbia para los otros dos.
Es un metal plateado, brillante, ligero, maleable, bastante estable en el aire. Arde por encima de 400ºC y en virutas o en polvo arde a temperatura ambiente.
El óxido de itrio es el compuesto más importante. Y2O y el YVO4 activados con europio forman el componente rojo de los receptores de televisión a color. Otros óxidos con aluminio y gadolinio tienen interesantes propiedades magnéticas. El de aluminio tiene una dureza de 8,5 en la escala de Mohs y se usa como piedra preciosa (similar al diamante).