Descubrimiento: En 1803, por William Wollaston
Número Atómico: 45
Estructura electrónica: [Kr] 4d8 5s1
Números de oxidación: +2, +3, +4, +5, +6
Usos: Termopares, chapado (recubrimiento) de metales (joyería), recubrimiento reflector de lámparas.
Otros usos incluyen decoración, catalizador.

Fue descubierto por Wollaston en 1803 a partir del platino bruto. Representa el 0,0000001% en peso de la corteza. Se encuentra nativo junto con los otros minerales del subgrupo del platino en las arenas de ríos de los Urales y ambas Américas. También se encuentra en pequeñas cantidades, junto con los demás metales del grupo, en los sulfuros de cobre-níquel de Sudbury (Ontario, Canada). Se obtiene como subproducto de la metalurgia del níquel. Es muy caro.
El metal es blanco plateado, duro. Tiene un punto de fusión más alto y una densidad más baja que el platino. Excelentes propiedades reflectoras. Resistente a la corrosión. Insoluble en ácidos si es compacto, pero pulverizado se disuelve en ácido sulfúrico y agua regia.
La principal aplicación es como endurecedor de platino y paladio. Estas aleaciones se usan en espirales calefactoras de hornos, contactos eléctricos (de baja resistencia eléctrica, muy estables y resistentes a la corrosión), electrodos de bujías, crisoles de laboratorio,.... El recubrimiento con rodio, mediante electrodeposición o evaporación, es muy duro y se utiliza en instrumentos ópticos.