|
Descubrimiento:
En 1808, por Davy, Berzelius y Pontin
Número Atómico: 20
Estructura electrónica: [Ar] 4s2
Números de oxidación: +2
Usos: Como reductor en la obtención de metales poco frecuentes,
como torio, uranio, vanadio y circonio,.... Desoxidante, desulfurizante,
descarburizante de aleaciones férricas y no férricas. Aleaciones
con aluminio, berilio, cobre, plomo y magnesio. Cementos y yesos.
|
Es
un metal plateado, ligero, bastante duro (como el plomo). Tiene las propiedades
típicas del grupo de los alcalinotérreos, al que pertenece:
es estable al aire seco, formando fácilmente una capa blanca de
nitruro en el aire. Reacciona con el agua (fría) o el aire húmedo
desprendiendo hidrógeno.
Es el quinto elemento en abundancia sobre la corteza (3,4% en peso). Nunca
se encuentra aislado. Entre los minerales que lo contienen destacan: caliza,
yeso, fluorita o espato flúor, apatito, anhidrita, etc.
Los compuestos de calcio, tanto naturales como sintéticos, son
muy utilizados. Los romanos ya usaban la cal en sus morteros de construcción.
Hoy día, la cal (CaO), obtenida en grandes cantidades en todo el
mundo calentando caliza, se transforma en cal apagada -Ca(OH)2-
al añadirle agua, que es una base barata con incontables usos,
entre los que destaca: mezclada con arena constituye el mortero. El cemento
se obtiene calcinando a 1400ºC caliza y arcilla molidas (y otros
materiales).
Es importante en los seres vivos: en dientes, huesos, hojas, caparazones.
Los iones Ca2+ en las células tienen un papel importante
en la coagulación de la sangre y en la contracción muscular.
|