Estas páginas requieren que Javascript esté activado

Polisacáridos

Ejemplos:
(no se muestran los átomos de H, para simplificar)

Celulosa

Es el principal polisacárido de la madera y de las partes estructurales de otras plantas, como tallos y hojas.
Su estructura está formada por la unión de moléculas de beta-D-glucosa mediante enlaces glicosídicos beta(1-4). Aquí se ven 6 unidades de monosacárido, pero la molécula real es mucho más larga: película. Observa su estructura lineal.


Almidón

Este polisacárido, con función de reserva en vegetales, es abundante en todas las féculas, como patata, arroz o trigo.
En su estructura se distinguen dos tipos de componentes:
Amilosa, polisacárido lineal formado tanbién por moléculas de beta-D-glucosa pero en este caso unidas mediante enlaces glicosídicos alfa(1-4). Observa su tendencia a formar una espiral, por lo que sus moléculas son muy diferentes de las de celulosa: película
Amilopectina, cuya cadena es similar pero presenta ramificaciones, por poseer uniones alfa(1-6) además de las alfa(1-4) . Molécula larga: película


Glucógeno

Es el polisacárido de reserva en animales, en los seres humanos se acumula en particular en el hígado.
Su estructura es idéntica a la de la amilopectina, salvo en que las ramificaciones son más abundantes: película


Sulfato de queratano

Es un polisacárido que forma parte del tejido conectivo (por ejemplo, abunda en la córnea).
Su estructura está formada por la unión alternante de beta-D-galactosa y N-acetil-beta-D-glucosamina, mediante enlaces glicosídicos beta(1-4) y beta(1-3), con sustituyentes sulfato unidos a los OH en posición 6. Aquí sólo se ven 4 unidades de monosacárido, pero la molécula real es mucho más larga.

Pulsa para mostrar cada monosacárido en su color.


Agarosa

Es un polisacárido sintetizado por algunas algas, que forma parte del agar-agar (ingrediente de medios de cultivo).
Su estructura está formada por la unión alternante de beta-D-galactosa y 3,6-anhidro-alfa-L-galactosa, mediante enlaces glicosídicos beta(1-4) y alfa(1-3).

Pulsa para mostrar cada monosacárido en su color.


Los modelos grandes de celulosa, almidón y glucógeno, y sus animaciones (película) han sido realizados por Pilar Roca y Jordi Oliver, de la Universidad de las Isalas Baleares (incluidos en BioROM).