hojas y frutos de un mangle

MANGLARES

Estos bosques incluyen unas 20 especies leñosas y aparecen en aguas cuya concentración de sal es aproximadamente de un 3,5 %. El manglar se desarrolla plenamente en la zona ecuatorial, pero se extiende a tavés de la zona tropical y subtropical
Todos los mangles se adpatan a la alta concentración de sal, teniendo una savia con mayor concentración. Sólo así es posible para una planta absorber agua del medio por ósmosis. Aparte de esto hay diferentes mecanismos:
- El mangle rojo filtra sales del agua que absorbe
- El mangle negro acumula granos de sal en el envés de las hojas. Cuando llueve son lavadas; si no es así las hojas eliminan la sal al caer del árbol, cuando caducan.
- El mangle blanco excreta sales a través de una glándulas en la base de las hojas.
Los manglares crecen en las orillas de mares tropicales y en las desembocaduras de ríos. Para hacer frente a las mareas disponen de una maraña de redes de apuntalamiento que además de sujetar a los árboles atrapan el sustrato.
Durante la época de lluvias la salinidad baja bruscamente, por lo que es muy difícil para cualquier planta sobrevivir a estos cambios de salinidad.
Respiran por poros en los puntales, pero con la marea alta aguantan la respiración. Otra adaptación es la pregerminación de sus semillas antes de caer. Para facilitar su fijación al fondo de limo, al caer pueden quedar pinchadas, si no lo consiguen flotan hasta quedar varadas en la orilla, donde intentarán arraigar.

libro: saber más manglar ficha roja sobre las camaroneras
muy interesante de los manglares
cangrejo azul del manglar

ADAPTACIONES EN ANIMALES

El cangrejo azul o cardisoma vive en el manglar, en pequeñas madrigueras excavadas en la arena y a menos de 5 Km de la orilla. Mantiene limpio el manglar pues se alimenta de deshechos orgánicos en descomposición. A su vez los cangrejos y sus huevos son una importante fuente de alimento para otros organismos. en la época de reproducción (mayo a julio) se produce la migración hacia el mar, desencadenada por algún aguacero. Entonces miles de cangrejos se desplazan.
el saltarín del fango está adaptado a los movimientos de la marea y puede desplazarse arrastrándose fuera del agua como si fuera un anfibio.
Abundan los caracoles raspadores de algas como Littorina. Pero sobre todo aves como las fragatas, cormoranes, garcillas, etc.
El mayor mamífero es el manatí, con aletas flexibles que le permiten maniobrar en la maraña de raíces.