DEFORESTACIÓN
Las causas principales son:
-El creciente consumo de madera y papel (el papel consume el 35% de la madera producida) ha dado lugar a la desaparición de la mitad de los bosques de la tierra en la segunda mitad del siglo XX.
-La técnica de aclareo para cultivar o para el pastoreo. La mayor parte de los bosques así destruidos se encuentran en zonas tropicales, donde el suelo es muy pobre en nutrientes, por la rapidez de la descomposición y reciclado de restos vegetales, por tanto las zonas de cultivo son abandonadas al poco tiempo para despejar otro trozo de bosque.
-Los incendios, que a veces se producen con objeto de cultivar, tienden a extenderse sin control. Cuando una misma zona se quema en años seguidos pierde su capacidad de regeneración y se facilita la desertización. Estos incendios contribuyen doblemente al efecto invernadero pues además de aportar CO2 eliminan los árboles, los más eficaces organismos captadores del gas de efecto invernadero
ZONAS | BOSQUES | LATIUTD | % DEFORESTACIÓN | ![]() |
---|---|---|---|---|
Tropicales | sabanas, selvas ecuatoriales | 0-30º N y S | 70% tropicales secos, 45% selvas | |
Templados | caducifolios, esclerófilos | 30-60º N y S | 60% templados y mixtos | |
Fríos | bosques boreales | 60-90º N y S | 30% bosques de coníferas |