- Las hojas esclerófilas reducen la transpiración cerrando
sus estomas cuando el calor es muy fuerte V
- Cuando las condiciones
son muy secas, los malacófilos reducen la transpiración
- cerrando
hojas
- plegando hojas
- tirando hojas
- saturando su superficie con aceites
y resinas
- El factor limitante del desarrollo vegetal en el ecosistema
mediterráneo es la sequía durante la época
estival
- Las hojas
malacófilas del ecosistema mediterráneo pueden ponerse flácidas
por la falta de agua y después recuperarse V
- La principal
adaptación en el ecosistema mediterráneo consiste en reducir
la transpiración en las hojas
- El bosque mediterráneo aparece en
regiones de clima templado con alternancia de estaciones fría y cálida
V
- La especie animal clave para la supervivencia de la comunidad del
ecosistema mediterráneo es el conejo
- Si no hay agua no puede haber
conejos en el ecosistema F
- El jabalí en el bosque esclerófilo
se alimenta de
- hierba
- bulbos
- insectos
- bellotas
- La cigüeña
permanece en este ecosistema mientra hay agua en superficie V
- El
ecosistema mediteráneo se regenera tras el fuego.
- La regeneración del
bosque mediterráneo se produce siempre que los fuegos no se reproduzcan
en un tiempo menor a
- 10 años
- 1mes
- 2 años
- 40 años
- El fuego hace que el ecosistema se rejuvenezca, eliminando de paso
a las especies invasoras V
- Señale especies rebrotadoras tras
el incendio
- alcornoque
- jara
- brecina
- madroño
- Las especies germinadoras
son aquellas que se regeneran tras el fuego gracias al banco de semillas que
se almacena en el suelo
- Las hojas necesitan hacer dos adaptaciones
para hacer frente a los daños por helada
- fotoperiodo
- endurecimiento
- tirar
las hojas
- fotosíntesis
- El bosque caducifolio se encuentra en
regiones con verano cálido y seco e invierno medianamente lluvioso
y suave F
- Los caducifolios tiran las hojas para prevenir las heladas
- La savia corre por las raíces de los caducifolios todo el año
F
- El estímulo disparador del letargo invernal se denomina fotoperiodo
- El gato montés es uno de los principales depredadores de la
ardilla V
- Señala dos animales del ecosistema caducifolio que se adaptan
hibernando:
- ratones
- murciélagos
- zorros
- osos
- El único
depredador que es capaz de cazar jabalíes o ciervos en este ecosistema
caducifolio es el.lobo
- Para que los osos sobrevivan en el bosque caducifolio es muy
importante la presencia de frutos del bosque V
- Las hojas típicas
del bosque lauroide son más fuertes que las de la selva ecuatorial
porque en la laurisilva la temperatura mínima es
menor
- Señala
organismos que participen en el reciclado de las hojas
- monos,
- hormiga,
- hongos,
- murciélagos
- En el suelo del bosque caducifolio hay más hojarasca
que en el suelo de la selva ecuatorial.
- La vida media de la
hojarasca en la selva ecuatorial es de
- 1 año
- 2años
- 4años
- medio
año
- Las plantas de la selva ecuatorial pueden tomar minerales
de las hojas sin descomponer del sueloV
- Señala los dos tipos
principales de hojas típicas de la laurisilva
- aciculifolias
- caducifolias
- marcescentes
- perennes
siempreverdes
- La mineralización de la materia orgánica
es mucho más rápida en la selva ecuatorial que en el bosque
caducifolio V
- Señala tres árboles característicos
de la laurisilva canaria
- til
- paloblanco
- pino piñorero
- loro
- Las precipitaciones que riegan los bosques lauriodes provienen de nieblas
- La
laurisilva suele aparecer en las fachadas orientales de los continentes F
- Dos de las aves típicas de la laurisilva canaria son palomas y
se alimentan de frutos.
- La harpía es capaz de cazar y lenvantar
en vuelo
- jaguar
- monos
- perezosos
- osos meleros
- Uno de los animales emblemáticos
de la laurisilva misionera es el "oso hormiguero de
bandera"
- La región Macaronésica es la que incluye la laurisilva canaria, junto con los bosques de Azores, Madeira y Cabo Verde. V
- La necesidad de comer arcilla se debe principalmente al hecho de:
- saciarse de comida
- neutralizar toxinas
- refrescarse
- tomar sales
- La necesidad de tomar tierra se denomina geofagia
- ¿cuál es el mayor herbívoro de la laurisilva americana? el tapir
- Para comunicarse, las aves recurren a menudo en la laurisilva a sonidos de baja frecuencia
- Los animales de zonas cálidas y húmedas tienen más pigmentación que los de zonas secas y frías V
- Señale el nombre de tres aves típicas de la laurisilva americana:
- Harpía
- Pavo real
- Pava de monte
- Guacamayo
- Los lugares donde van los guacamayos a comer arcilla se llaman collpas
- Las hojas típicas del bosque lauroide son más fuertes que las de la selva ecuatorial porque en la laurisilva la temperatura es bastante menor
- Los alisios soplan en Canarias el 90 % de los días en verano V