- Si hay mucha presión de herbívoros sobre las herbáceas,
se favorece a las plantas leñosas V/F
- Cuando pasa el fuego sobre
la sabana sobreviven:
- los arbustos
- las herbáceas
- las acacias
de más de 70 cm
- las acacias de más de 30 cm
- Al comer
la hierba, los herbívoros no .......... la planta porque
las hojas se rompen por la base
- Un elefante adulto no derribará más
de 100 árboles por año V/F
- Las gramíneas sobreviven
al fuego porque permanecen vivas sus ..........
- Los mejores defensores de las
acacias son hormigas que establecen una relación de mutualismo con
ellas. V/F
- Señale el nombre de tres herbívoros depredadores
de acacias
- Ñus
- impalas
- gacelas de Waller
- dik-diks
- Las
acacias se defienden de los herbívoros con estructuras espinosas
llamadas ..........
- La acacia no saca nada positivo de la concurrencia de tantos
herbívoros bajo sus ramas V/F
- La gacela de Waller puede acceder
a las hojas que no come ninguna otra gacela porque adopta una postura ..........
- Los árboles caducifolios de la sabana pueden mantener sus hojas
en el árbol si el verano es especialmente lluvioso V/F
- Las herbáceas
de la sabana sobreviven a la estación seca
- manteniendo viva la parte
subterránea
- cubriendo sus brotes con hojas secas
- haciéndose
leñosas
- resistiendo en forma de semillas
- Los árboles
de la sabana suelen ser deciduos porque eliminan sus .......... en
la época
seca
- Cuando la sequía es muy larga, el árbol del carcaj
- amputa sus raíces
- tira sus hojas
- amputa sus ramas
- amputa
algunos troncos
- Una adaptación del árbol del carcaj es tener
su corteza blanquecina para .......... los rayos solares
- Las crías
de ñu nacen todas a la vez para evitar a los depredadores V/F
- Las manadas hacen frente a la estación desfavorable mediante
la ..........
- Las hierbas más cortas son comidas por las cebras V/F
- Señala
tres ramonradores
- dik-dik
- Ñu
- jirafa
- impala
- Muchas aves
de la sabana nidifican en madrigueras V/F
- Para alimentarse, las termitas
recogen
- restos vegetales
- polen
- otros insectos
- restos de animales
- Los herbívoros de la sabana tienen crecimiento continuo
de los dientes V/F
- Señala tres adaptaciones defensivas de los herbívoros
- rumiar
- vigilancia por turnos
- orejas como radares móviles
- visión
envolvente
- Un estrangulador adulto es un árbol hueco V/F
- Estrangulador es un árbol que empieza siendo:
- herbácea
- epifita
- árbol pequeño
- bromelia
- Un género de árboles
típico que tiene entre sus especies algunos bejucos o lianas y también árboles
estranguladores es: ..........
- Una liana no puede tener más de 100
m de longitud V/F
- Los árboles estranguladores pueden alojar en
su interior:
- nidos de aves
- murciélagos
- serpientes
- artrópodos
- Las plantas que crecen sobre otras para conseguir luz se denominan
..........
- Los principales animales que dispersan las semillas de árboles
estranguladores son:
- jabalís verrugosos
- aves
- murciélagos
- serpientes
- Las plantas trepadoras de la selva, que a veces cuelgan
formando lianas, se llaman ..........
- En las interacciones mutualistas de la
selva, los árboles ofrecen:
- hojas
- néctar
- polen
- frutos
- Las adaptaciones en la .......... son la base
del éxito
en el ecosistema ecuatorial
- Señala tres adaptaciones típicas del ecosistema
de selva ecuatorial
- migraciones
- dedos opuestos para agarrar
- colas prensiles
- camuflaje
- Una forma
típica de defensa consiste en anunciarse con vivos colores, para
comunicar a los depredadores la posesión de productos V/F
- En
las bromelias, el agua es captada del recipiente central mediante pelos
absorbentes V/F
- Las epífitas formadas por hojas acanaladas que
se disponen en torno a un recipiente de agua se llaman ..........
- Los seres
vivos que habitan las bromelias aportan a la planta nitrógeno o restos
nitrogenados V/F
- Las hojas acanaladas de las bromelias tienen como objeto
- formar un
depósito
- proteger de los depredadores
- captar agua
- fotosintetizar
- Los restos orgánicos que caen en el depósito central
de las bromelias, se descomponen y no sirven para nada V/F
- Las hojas ecuatoriales
se adaptan a la excesiva presencia de agua con una punta en el ápice
llamada..........
- El goteador es necesario para evacuar el agua, porque sin él
las hojas se pudren V/F
- Señala estructuras que utiliza la hoja
para evacuar agua y mantenerse seca:
- pelillos
- goteador
- canales
- bordes
dentados
- La selva tropical se encuentra en regiones tropicales con
pluviosidad abundante V/F
- Las hojas de la selva deben ser relativamente
coriáceas para resistir los golpes de ..........
- El goteador es necesario
para evacuar el agua porque sin él los estomas de las hojas no pueden
respirar V/F
- El tipo de árbol más común de los
bosques de agua salada se llama:
- mangle blanco
- mangle rojo
- mangle negro
- sauce
- Los bosques de plantas adaptadas a vivir en agua salada se llaman..........
- Las raíces de algunos mangles pueden crecer hacia arriba
para
- formar nuevos mangles
- coger aire
- retener el suelo
- impedir el paso
a depredadores
- Las semillas de mangle rojo pueden germinar sobre ..........
- Algunas especies de mangle se deshacen de las sales
- tirando las hojas
cargadas de sal
- mediante glándulas en las hojas
- no cogiendo
sales
- formando costras en los tallos
- Los mangles sujetan el .......... mediante la maraña
de raíces, permitiendo el asentamiento
del bosque.
- Los manglares son un refugio excepcional para la fauna,
sobre todo para
- mamíferos
- peces
- aves
- anfibios
- Los manglares
son zonas de cría de aves, peces y mamíferos V/F
- El mecanismo físico que explica la entrada de agua a las raíces es la ..............
- Los mangles tienen una concentración de sales mayor en su savia que la del agua que los rodea V/F
- Señala diversos sistemas de eliminación de sal de los mangles
- agua de lluvia
- agua de las mareas
- glándulas
- eliminación de hojas
- El mangle blanco se distingue porque tiene dos glándulas en la base de la hoja para ............ el exceso de sales
- Cuando el agua del medio tiene poca concentración de sales, las plantas no pueden vivir V/F
- Los saltarines del fango son peces típicos del manglar que pueden vivir fuera del agua V/F
- El cordisoma vive metido en .......... en la arena que acaban en una pequeña poza
- El cangrejo azul vive en las zonas inundadas del manglar V/F
- Señala un mamífero acuático propio del manglar
- Delfín mular
- Orca
- Manatí
- Tiburón
- el cordisoma realiza en el manglar, al alimentarse de restos vegetales, una tarea de..........
SOLUCIONES