1. La forma esférica de algunos arbustos de montaña es una adaptación a las bajas temperaturas V/F
  2. Señale adaptaciones de los árboles de montaña:
    1. hojas grandes
    2. perennes
    3. aciculares
    4. con muchos estomas
  3. La vegetación de los Pirineos es igual a la del norte de Europa V/F
  4. Las hojas de monaña tienen pocos ......... para perder poca agua por transpiración
  5. Señala adaptaciones de la hojas de montaña
    1. estomas hundidos
    2. pelos en las hojas
    3. muchos estomas
    4. cutícula fina
  6. Las adaptaciones al frío de los arbustos de monaña son convergentes con las adaptaciones a la falta de .........
  7. En las especies de montaña se produce frecuentemente el fenómeno del enanismo V/F
  8. Las hojas secas de las lobelias cubren el tallo para
    1. proteger el tallo de los cambios de T
    2. Retener nutrientes de las hojas
    3. Caer en primavera y aportar nutrientes al suelo
    4. Proteger al tallo de depredadores
  9. Los grandes herbívoros ungulados están muy bien adaptados al hábitat rocoso gracias a la posesión de ......... con centros esponjosos
  10. Las marmotas se adaptan al hábitat con
    1. hibernación
    2. recolección de semillas para el invierno
    3. Madrigueras
    4. comportamiento social de vigilancia
  11. La taiga es un ecosistema sin árboles V/F
  12. Los árboles de la taiga son sobre todo ........., porque el breve período favorable no es suficiente para invertir en hojas caducifolias
  13. Señala zonas con taiga
    1. Canadá
    2. Siberia
    3. Argentina
    4. Países escandinavos
  14. Las precipitaciones en la taiga son en forma de .........
  15. Las especies predoninantes de la taiga son
    1. pino
    2. olmo
    3. picea
    4. roble
  16. El suelo de la taiga está helado, por lo que las raíces suelen encontrarse en la zona .........
  17. En la taiga hay poca diversidad de especies arbóreas V/F
  18. Los animales de la taiga se adaptan al frío:
    1. con colores muy vivos
    2. hibernando
    3. con largas extremidades
    4. acumulando reservas
  19. El tamaño grande es una adaptación al frío de la taiga V/F
  20. La ardilla y el piquituerto permanecen en invierno en los bosques de coníferas gracias al ......... de semillas durante la estación favorable
  21. Señala dos aves típicas de la taiga
    1. loro
    2. garcilla boyera
    3. urogallo
    4. ganso
  22. Las plantas CAM fijan el CO2 almacenándolo en vacuolas en forma de ........... ...........
  23. Las plantas CAM cogen CO2 sólo por la noche V/F
  24. Las plantas que pierdenmenos calor son las columnares V/F
  25. Muchas plantas de montaña tienen metabolismo CAM y cierran sus........... de día para no perder agua.
  26. Las plantas de montaña resisten el invierno debajo de la tierra V/F
  27. Señale el nombre de tres formas de resistencia de las plantas de montaña durante el invierno:
    1. Rizomas
    2. Frutos
    3. Tubérculos
    4. Bulbos
  28. De dos plantas con el mismo volumen, pierde menos calor la que tiene menor ...............
  29. La liebre ártica tiene las orejas más cortas que la liebre del ecosistema mediterráneo V/F
  30. Las orejas del feneco (zorro del desierto) son más....... ..que las del zorro de la taiga
  31. Los animales de la taiga tienden a ser más voluminosos que los del bosque caducifolio V/F
  32. Señala implicaciones de la regla de Allen en el tamaño de diversos órganos
    1. ojos
    2. orejas
    3. pelo
    4. patas
  33. La regla de Allen es una adaptación de los animales de sangre caliente a los climas ........

SOLUCIONES