relación entre los pisos de una pirámide trófica

REDES Y PIRÁMIDES

Una cadena trófica está formada por un conjunto de organismos unidos en secuencia y relacionados entre sí por ser unos el alimento de otros. Se representan con flechas, que parten de quien es consumido y apuntan al organismo que consume. Pero es difícil describir un ecosistema a base de cadenas tróficas, por lo que se emplea un concepto que se asemeja mucho más a la realidad: la red trófica, que representa todas las relaciones tróficas que se dan en el ecosistema y que se pueden representar en dos dimensiones. La tercera dimensión la aportan los descomponedores que reciclan los restos orgánicos.

Llamamos nivel trófico al conjunto de organismos que consiguen su alimento de la misma manera: productores, consumidores primarios (herbívoros) y consumidores ecundarios (carnívoros).

A lo largo de la cadena trófica, la energía disponible es decreciente en progresión geométrica: cada eslabón es el resultado de dividir la energía del nivel anterior por un número que rara vez es menor de 10. Por ello se representan estas cadenas mediante pirámides de biomasa, que aportan mucha información sobre la estructura y el funcionamiento del ecosistema en un momento dado.