|
Descubrimiento:
3000 años a.C.
Número Atómico: 79
Estructura electrónica: [Xe] 4f14 5d10
6s1
Números de oxidación: +1, +3
Usos: Para fabricar monedas y es el patrón del sistema monetario
de muchos países. También en joyería, decoración,
odontología, fabricación de objetos, electrónica.
El oro que se vende está aleado con otros metales, principalmente:
plata, cobre. Para recubrir satélites espaciales (es un buen reflector
de radiación infrarroja y es inerte).
|
Conocido
y muy valorado desde tiempos muy antiguos. Representa el 4x10-7%
en peso de la corteza. Se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza
en estado nativo (pequeñas pepitas o fragmentos mayores) y en forma
de telururos; casi siempre asociado con pirita o cuarzo, que también
contienen plata. Los yacimientos son filones de cuarzo, conglomerados,
inclusiones en otros minerales y depósitos aluviales (placeres
auríferos). También se encuentra oro en el agua de mar en
cantidades de 0,1 a 2 mg/Tm, dependiendo del lugar, pero todavía
no hay un método rentable para obtenerlo de esa fuente.
De todos los elementos, el oro es uno de los más bonitos en estado
puro. Es un metal de color amarillo rojizo cuando está en masas
grandes, pero finamente dividido puede ser negro, rubí o púrpura.
Es muy estable: no lo afecta el aire ni muchos otros reactivos. Sólo
algunos oxidantes y complejantes lo disuelven. Es el metal más
maleable y dúctil: 28,35 g (1 onza) de oro puede estirarse para
ocupar una superficie de 28 m2; el grosor puede ser de 10-5
cm (pan de oro). Las hojas de oro, mirándolas a través,
son azul verdosas. Es un metal blando, por lo que usualmente se alea para
darle mayor resistencia.
|