Descubrimiento: En 1898, por P. Curie y M. Curie
Número Atómico: 88
Estructura electrónica: [Rn] 7s2
Números de oxidación: +2
Usos: Relojes. T
anto el radio como sus sales muestran luminiscencia por lo que se emplean en pinturas luminiscentes. Medicina, aunque está siendo sustituido por radioisótopos más baratos y menos peligrosos. Fuente de neutrones (junto con berilio).

El radio fue descubierto en 1898 por M. Curie en la pechblenda (7 toneladas de mineral contienen aproximadamente 1 g de radio). En la corteza representa el 9x10-11% en peso. El radio está presente en todos los minerales de uranio y torio como resultado de procesos de desintegración y puede extraerse mediante lavados durante el procesado de los mismos.
Es un metal brillante, blanco recién preparado, pero oscurece al aire. Emite partículas alfa, beta y rayos gamma y cuando está mezclado con berilio emite neutrones. Un gramo de 226-Ra (isótopo más común, 1600 años de vida media) produce 3,7x1010 desintegraciones/s (el Curio se define como esa cantidad de radiactividad). El radio pierde alrededor de un 1% de su actividad en 25 años, transformándose en elementos de menor masa atómica, uno de ellos es el gas radón, siendo el plomo el producto final. El radio hay que almacenarlo con buena ventilación para impedir la acumulación de radón.
Su manejo es muy peligroso: la inhalación, inyección o exposición a radio puede causar cáncer y otras enfermedades, ya que se incorpora al material óseo.