![]() |
|
![]() |
Descubrimiento:
En 1940, por Corson, McKensie y Segre |
Imagen: mineral de uranio con trazas de astato. Su inestabilidad, corta vida media, escasez y elevada radioactividad, impiden disponer de una muestra apreciable de este elemento. | |
Es rarísimo
en la Naturaleza. Todos sus isótopos son radiactivos. Los de mayor
vida media (208-At, 211-At, 210-At) se encuentran junto a isótopos
de uranio y torio, y trazas de 217-At están en equilibrio con 233-U
y 239-Np, como resultado de la interacción de torio y uranio con
neutrones; sin embargo, la cantidad total de astato en la superficie de
la Tierra es de menos de 28 g. |