![]() |
|
![]() |
Descubrimiento:
En 1939, por M. Perey |
Imagen: mineral de uranio con trazas de francio. Su inestabilidad, corta vida media, escasez y elevadísima radioactividad, impiden disponer de una muestra visible. | |
Descubierto en minerales
de uranio por Marguerite Perey del Instituto Curie (París) en 1939.
Antiguamente se llamaba eka-cesio y actinio K. Es el más inestable
de los 101 primeros elementos.Tiene treinta y tres isótopos, todos
inestables. El de vida media mayor es el 223-Fr (22 minutos) que es el
único isótopo que se encuentra en la naturaleza. Se produce
como consecuencia de una desintegración alfa del actinio, por lo
que se encuentra en los minerales del uranio: en la corteza terrestre
no habrá más de 50 gramos de francio. |