Descubrimiento: En 1789, por Martin H. Klaproth
Número Atómico: 40
Estructura electrónica: [Kr] 4d2 5s2
Números de oxidación: +3, +4
Usos: Componentes de los reactores nucleares, revestido de motores, construcción de barcos, construcción de imanes superconductores (Aleación Zr-Nb), transducción acústica, joyería (jacinto).

El nombre de circonio probablemente procede del persa zargun que es la palabra que describe el color de la piedra preciosa de coloración variada (castaño a verde pasando por azul, rojo amarillo, ....), conocida actualmente con varios nombres según su color: como circón (color oro), jargón (incoloro o amarillo paja), jacinto (rojo amarillo), .... Este mineral se menciona en la Biblia.
El circonio es abundante en estrellas tipo S y se ha identificado en el Sol y los meteoritos. Representa el 0,0165% en peso de la corteza terrestre. No se encuentra en estado elemental. El circón (ZrSiO4) es su fuente principal. La badeleyita (ZrO2) y hasta otros treinta minerales.
Es un metal blanco-grisáceo, brillante, dúctil, parecido al acero inoxidable. Es un buen conductor del calor y su conductividad eléctrica es un 4% de la del cobre. Tiene una sección de captura de neutrones térmicos muy baja, por lo que tiene aplicaciones en energía nuclear, tales como revestimiento de elementos de combustible. Esta industria consume actualmente más del 90% de la producción de circonio. La toxicidad del circonio o sus compuestos es baja.