Descubrimiento: En 1907, por A. von Welsbach
Número Atómico: 70
Estructura electrónica: [Xe] 4f14 6s2
Números de oxidación: +2, +3
Usos: Dentaduras postizas. Ensayos metalúrgicos y químicos.

En 1878, Marignac descubrió un nuevo compuesto, que denominó iterbia, en la tierra conocida en aquel momento como erbia. En 1907, Urbain separó la iterbia en dos componentes que denominó neoiterbia y lutecia. Los elementos de esas dos tierras son el iterbio y el lutecio, respectivamente. Estos elementos son idénticos al aldebaranio y casiopeo descubiertos, de forma independiente y al mismo tiempo, por von Welsbach en la tierra de itria.
El iterbio se encuentra junto a las demás tierras raras en los mismos minerales raros. Representa el 0,00032% en peso de la corteza. Se obtiene comercialmente de la monacita (CePO4 con Y, Th, La,...), que lo contienen en un 0,03%. Las técnicas cromatográficas de intercambio iónico han simplificado y abaratado la separación, entre sí, de las tierras raras.
Metal pesado de color argénteo claro, blando, maleable y bastante dúctil. Aunque es bastante estable, hay que guardarlo en recipientes cerrados para protegerlo del aire y la humedad.
Se conocen pocos usos. Tiene baja toxicidad.