|
Descubrimiento:
En 1735, por Antonio de Ulloa
Número Atómico: 78
Estructura electrónica: [Xe] 4f14 5d9
6s1
Números de oxidación: +2, +4, +5, +6
Usos: Equipos eléctricos, joyería, coronas dentales
(poco usado actualmente), aparatos de medida, aparatos científicos,
en aleaciones de gran solidez y estabilidad térmica: cabezas de
cohetes, filamentos calefactores y eléctricos, patrones de medida,
recipientes y crisoles, catalizador....
|
Plinio
el Viejo debió referirse al platino cuando dijo que en las minas
de oro de España (Galicia, Asturias y Lusitania) se obtenía
un metal, el plomo blanco, más pesado y dúctil que el oro.
Ya lo usaban los indios precolombinos. Los descubridores españoles
lo denominaron oro blanco. En 1735, Antonio de Ulloa recogió
una muestra de platina de Pinto, indicando así el nombre
del lugar de Colombia donde lo encontró, siendo platina
el diminutivo de plata, del que procede el nombre de platino. El metal
es el más importante del subgrupo: representa el 5x10-7% en peso
de la corteza.
Es muy caro. Se presenta nativo acompañado de pequeñas cantidades
del resto de los elementos del subgrupo (iridio, osmio, paladio, rutenio
y rodio) en depósitos aluviales de los Urales y de ambas Américas.
También con hierro (ferroplatino) y los demás metales del
subgrupo. La sperrylita (PtAs2) se encuentra en los depósitos
de níquel de Sudbury (Ontario, Canadá) siendo una fuente
importante del metal (50% aproximadamente).
El platino es un metal blanco plateado cuando está puro. Es maleable
y dúctil.
|