|
Descubrimiento:
En 1844, por Carl Claus
Número Atómico: 44
Estructura electrónica: [Kr] 4d7 5s1
Números de oxidación: +2, +3, +4, +5, +6, +7, +8
Usos: Aleaciones con platino y paladio, muy duras, empleadas en
la fabricación de contactos eléctricos con gran resistencia
al desgaste. Catalizador.
|
En
1827 Berzelius y Osann examinaron los residuos de la disolución
con agua regia de platino bruto procedente de los Urales. Mientras que
Berzelius no encontró otros metales, Osann pensó que había
descubierto tres nuevos metales, a uno de los cuales dio el nombre de
rutenio (nombre latino de Rusia). En 1844, Claus, al que se atribuye el
descubrimiento, demostró que el óxido de rutenio descubierto
por Osann era muy impuro y que contenía un nuevo metal.
Representa el 0,0000001% en peso de la corteza. Se encuentra nativo con
los otros miembros del subgrupo en minerales de los Urales y de ambas
Américas: sysserkita (iridosmio) y newjanskita (osmiridio) contienen
iridio, osmio, y en menor cantidad, rutenio, platino, rodio. Un mineral
propio es la laurita (RuS2, con pequeñas cantidades de osmio).
El metal es blanco plateado, duro, quebradizo. No pierde el brillo a temperatura
ambiente. Es muy caro.
|