Descubrimiento: En 1861, por Kirchhoff y Bunsen
Número Atómico: 37
Estructura electrónica: [Kr] 5s1
Números de oxidación: +1
Usos: Semiconductores. Fotocátodos. Catalizador. Investigación sobre el músculo cardíaco.

Es un metal muy blando, blanco plateado. Al aire forma inmediatamente una capa gris de superóxido (RbO2) y se inflama espontáneamente con llama amarillo-rojiza-violeta. Reacciona violentamente con el agua inflamando el hidrógeno liberado y produciendo hidróxido. Hay que guardarlo en aceite mineral, a vacío o en atmósfera inerte. Puede ser líquido a temperatura ambiente. Es el segundo elemento más electropositivo.
Ocupa el lugar dieciocho en la escala de abundancia en la corteza terrestre (0,009% en peso). No se encuentra libre sino combinado junto a minerales del resto de los metales alcalinos: polucita, leucita, zinnwaldita, con trazas de hasta un 1% en la forma de óxido. En la lepidolita se encuentra hasta un 1,5% y es la que se emplea como fuente comercial. Los minerales de potasio contienen también grandes cantidades y sirven como fuentes comerciales.
Puede ser fácilmente ionizado, por lo que se ha considerado su uso en motores iónicos de vehículos espaciales; sin embargo, el cesio es más eficiente para lo mismo.