Descubrimiento: 1500 años a.C.
Número Atómico: 26
Estructura electrónica: [Ar] 3d6 4s2
Números de oxidación: +2, +3
Usos: Acero, hierro colado, bronce: herramientas, construcción,...

El hierro es un elemento relativamente abundante en el universo: se encuentra en el Sol y en muchas estrellas. Es el componente principal de un tipo de meteoritos denominados sideritos. El núcleo de la Tierra está, en gran parte, compuesto por hierro. En la corteza es el cuarto elemento más abundante (4,7% en peso). No se encuentra en estado elemental. Sus minerales son muy abundantes (más de 400), siendo los más comunes: el hematites rojo u oligisto, la magnetita, la siderita y la pirita.
El metal puro es plateado, brillante, duro, dúctil, muy fusible y muy reactivo, corroyéndose rápidamente, especialmente en aire húmedo o agua con CO2 (formándose una capa de óxido de hierro (III) hidratado, que es granulosa y permeable: herrumbre). Puro no tiene aplicaciones, utilizándose para producir aleaciones, incluidas los aceros. Es el metal más importante, útil, abundante y barato. Los procesos de obtención del metal y sus aleaciones constituyen la llamada siderurgia: en un alto horno se reducen los minerales de hierro con carbón a alta temperatura, obteniéndose hierro fundido. Tras eliminar algo de carbono y adicionar metales como Mn, Cr, Ni, W, Mo, V, se obtiene una mezcla que se denomina acero.