|
Descubrimiento:
En 1863, por F. Reich y Th. Richter
Número Atómico: 49
Estructura electrónica: [Kr] 4d10 5s2
5p1
Números de oxidación: +1, +3
Usos: Transistores, rectificadores, termistores, fotoconductores,
aleaciones (baños de cojinetes de alta velocidad), aleaciones de
bajo punto de fusión (24% de indio y 76% de galio es líquida
a temperatura ambiente), aleaciones ferromagnéticas en transformadores
y bobinas (Indio con cobre y manganeso), industria nuclear (detectores
y captura de neutrones).
|
F.
Reich y Th. Richter identificaron el elemento en la blenda de cinc. Más
tarde lo aislaron. Hasta 1924, en forma pura no existía más
de un gramo del elemento. Es más abundante que la plata; representa
el 0,000025% en peso de la corteza terrestre. De los minerales de cinc
se obtiene como subproducto por electrólisis y posterior extracción
o intercambio iónico, purificándose finalmente por electrólisis,
intercambio iónico o fusión por zonas. También se
encuentra en minerales de hierro, plomo y cobre.
Su nombre proviene del color azul índigo que da a la llama.
Es un metal muy blando, blanco-plateado brillante. Es estable al aire
al recubrirse inmediatamente de una capa fina de su óxido, estable
frente al agua y las bases. El metal puro da un sonido agudo cuando se
dobla.
Tiene baja toxicidad, aunque no se dispone de información suficiente.
|