Descubrimiento: En 1772, por K. Scheele y J. Priestley
Número Atómico: 8
Estructura electrónica: [He] 2s2 2p4
Números de oxidación: -2
Usos: El oxígeno es necesario para las combustiones. Podría decirse que es el nexo entre todos los elementos- el fuego necesita oxígeno para producirse, el aire sin oxígeno sería fatal para los seres vivos, el agua es (en peso) un 89% oxígeno, y las plantas consumen dióxido de carbono y producen oxígeno puro. También se usa ampliamente en la industria (convertidores de acero, síntesis de ácido nítrico, etc.), medicina y como combustible (soldadura autógena).

Durante muchos siglos, solo ocasionalmente se pensó que el aire estaba formado por más de un componente. El oxígeno lo prepararon muchos, incluyendo a Baten y Borch, pero no sabían como aislarlo ni estudiar sus propiedades y no lo reconocían como una sustancia elemental. Se asigna a Priestley su descubrimiento (hacia 1772).
El oxígeno es el elemento más abundante de la corteza terrestre: 49,3% en peso. En la atmósfera constituye el 21% en volumen (la atmósfera de Marte contiene un 0,15% de oxígeno). Alrededor de 2/3 del cuerpo humano es oxígeno. Es el tercer elemento más abundante en el Sol.
El oxígeno es muy reactivo y es el componente de cientos de miles de compuestos orgánicos e inorgánicos: se combina con todos los elementos. El ozono (O3) es una sustancia muy activa que se forma por acción de descargas eléctricas o de luz ultravioleta sobre el oxígeno. Su presencia en la atmósfera ayuda a impedir que los peligrosos rayos ultravioleta del Sol alcancen la superficie de la Tierra.