Descubrimiento: Antigüedad (se menciona en el Éxodo)
Número Atómico: 82
Estructura electrónica: [Xe] 4f14 5d10 6s2 6p2
Números de oxidación: +2, +4
Usos: Protección frente a radiaciones, baterías (se emplea el metal y su óxido), municiones. Recubrimiento de cables, fontanería y fabricación de plomo tetraetilo (aditivo antidetonante de la gasolinas con plomo). Sus aleaciones se emplean en soldadura, caracteres de imprenta y varios metales antifricción.

Mencionado en el Éxodo; los romanos lo utilizaban en grandes cantidades para la conducción de agua. Los alquimistas creían que el plomo era el metal más antiguo y lo asociaban con el planeta Saturno.
Representa el 0,0014% en peso de la corteza. Se encuentra nativo en algunos minerales férricos de Suecia y en yacimientos auríferos. Entre sus minerales destaca la galena (PbS), que forma cristales cúbicos de gran tamaño y constituye su fuente principal.
Es un metal blanco azulado, brillante, muy blando, muy maleable y dúctil. Al aire forma rápidamente una capa protectora de color gris de carbonato básico que impide la corrosión posterior (las tuberías de plomo usadas por los romanos para sus baños todavía están en uso).
Venenoso para el hombre (como la mayoría de los metales pesados): la ingestión crónica de pequeñas cantidades de plomo (en forma de vapor, humo o polvo) provoca saturnismo. Otros compuestos de plomo muy tóxicos son el carbonato (blanco) y sus sublimados y el cromato de plomo (amarillo), minio (entre otros) que se utilizan en pinturas. Su uso está muy reducido por su peligrosidad.